

Inocentes
La ciencia forense en el laberinto judicial
de Pablo Esteban

¿Qué es?
Una investigación sobre los vínculos entre la justicia y la ciencia. Escrito por Pablo Esteban, periodista científico, y en colaboración con Innocence Project Argentina, este libro entrelaza crónicas y entrevistas para analizar el mal uso de evidencia científica en el sistema de justicia. Un problema que termina con personas inocentes presas y culpables sueltos, y que en Argentina tiene un largo historial.
tamano | 14,5 x 20 cm |
páginas | 200 |
encuadernación | Binder |
tintas | 2 (negro + amarillo) |
terminaciones | Laca UV sectorizada |
isbn | 9786319109139 |

Para quién
Personas interesadas en derecho, justicia, historia, y actualidad. Lectores de ensayo. Estudiantes, profesores o investigadores de Derecho, Ciencias Sociales o Humanidades. Lectores de El Gato y La Caja.


Contratapa
¿Es comprensible la lengua científica para el mundo judicial? ¿O allí donde la ciencia dice algo, la justicia entiende otra cosa? ¿Existe un conflicto de intereses? ¿Qué rol juega el periodismo?
La verdad es elusiva por naturaleza. Se le escapa a científicos, jueces, peritos y periodistas. Pero a veces, es posible ponerle el dedo encima el tiempo suficiente para poder examinarla. Eso hizo Pablo Esteban con esta investigación. Si todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, ¿cómo puede haber tantas personas encarceladas con toda la evidencia a su favor? La respuesta está en los modos de hacer de la ciencia, de la justicia y del periodismo. Tres campos que bailan cada uno su propia música, pero que al comunicarse tropiezan con los mismos errores de traducción. Este libro es la radiografía de un sistema roto e indolente, a menudo cruel, imperdonablemente injusto, y sin embargo, todavía humano en sus fallas y sus virtudes.
Este libro fue realizado en colaboración con Innocence Project Argentina, una organización sin fines de lucro dedicada a liberar personas condenadas injustamente por error o armado de causas. IP Argentina nace a partir de las repercusiones del film documental El Rati Horror Show, producido y dirigido por Enrique Piñeyro en 2013. Se encuentra afiliada a la Innocence Network, una organización internacional conformada por más de 70 proyectos de inocencia alrededor del mundo.