

El archipiélago
Nuestra retirada del mundo y notas para un regreso
de Roberto Chuit Roganovich

¿Qué es?
Un plan estratégico, una invitación y un llamado: regresar a un mundo del que no debimos habernos ido. Mientras la extrema derecha está en auge en todo el mundo, los sujetos nos retiramos de la arena política y nuestras identidades entraron en crisis. Un agudo ensayo de Roberto Chuit Roganovich, ganador del Premio Clarín Novela y el Premio Futurock Novela, para entender el presente y volver a reclamar el futuro.
| tamano | 15 x 21 cm |
| páginas | 216 |
| encuadernación | Binder |
| tintas | 2 (negro + pantone) |
| terminaciones | Bajorrelieve de El Gato y La Caja |
| isbn | 9786319109177 |

Para quién
Personas interesadas en historia, política, economía, actualidad. Lectores de ensayo. Estudiantes, profesores o investigadores de Ciencias Sociales o Humanidades. Lectores de El Gato y La Caja.


Contratapa
La extrema derecha está en auge en todo el mundo, los sujetos nos extraviamos en la digitalidad y nuestras identidades están en crisis. La filosofía ya no nos habla y la política no nos representa. Incluso los límites de la palabra “nosotros” se han desdibujado. Nos volvimos un archipiélago.
Pero aunque el diagnóstico es duro, este no es un ensayo derrotista: la Historia no terminó y el siglo XXI no es tan inexplicable como parece. Lo que fue separado se puede volver a unir. Y hay lugar todavía para un humanismo práctico y una política pangeísta.
Roberto Chuit Roganovich conjuga historia, filosofía y política en un libro que lo tiene todo: teoría bélica e internet, la alt-right y la ciencia ficción, los streams y los intelectuales, el tiempo, el espacio, nuestros cuerpos y los de los otros. Un plan táctico y estratégico, una invitación y un llamado: regresar a un mundo del que no debimos habernos ido.